Preguntas Frecuentes

Cuando tenga inquietudes o reclamaciones sobre la prestación del servicio, como por ejemplo, falla en la prestación del servicio, problemas de facturación, entre otras situaciones. Las PQRS se deben formular en forma escrita o verbal en las oficinas de atención al cliente ubicada en la CRA -78 No. 76-39 Barrio El Consuelo Teléfono 815 87 18.

El usuario debe disponer los residuos 3 horas antes de que pase el vehículo recolector.
Los usuarios de Aseo están obligados a: • Vincularse al servicio de Aseo, siempre que haya un servicio disponible, o acreditar ante la Superintendencia de Servicios Públicos, que se dispone de alternativas que no perjudiquen a la comunidad. • Presentar los servicios sólidos para su recolección • Mantener limpios y cerrados los lotes de terrenos de su propiedad, así como las construcciones que almacenen ruinas, para evitar que se conviertan en botaderos clandestinos de basura. Para Los usuarios del servicio de Aseo está prohibido: • Arrojar basuras en vías, parques y áreas de esparcimiento colectivo. • Almacenar materiales y residuos de obras de construcción o demolición en vías y áreas públicas. • Quemar las basuras • Dejar o abandonar basuras, cualquiera que sea su procedencia a cielo abierto, en vías o áreas publicas, en lotes de terreno y en los cuerpos de agua superficiales o subterráneos. • Colocar animales muertos, basura de carácter especial, residuos peligrosos o infecciosos en cajas de almacenamiento destinadas al servicio ordinario. Sanciones: El usuario que incurra en violación a una prohibición se expone a ser sancionado con: • Multas de hasta 100 salarios mínimos por cada infracción. • Sellamiento de inmuebles • Demolición de obra y • Suspensión o cancelación de licencias, entre otras.
Respecto de las unidades que se encuentren desocupadas, el usuario podrá acceder a un cobro especial para los inmuebles desocupados, conforme a lo establecido en el artículo 37 de la Resolución CRA 351 de 2005. Para ser objeto de la aplicación de la tarifa especial, será necesario acreditar ante la persona prestadora la desocupación del inmueble, para lo cual el solicitante deberá presentar a la Empresa uno (1) de los siguientes documentos: - Factura del último período del servicio de acueducto, en la que se pueda establecer que no se presentó consumo de agua potable. - Factura del último período del servicio de energía, en la que conste un consumo inferior o igual a cincuenta (50) kilowatts/ hora -mes. - Acta de la inspección ocular al inmueble por parte de la persona prestadora del servicio de aseo, en la que conste la desocupación del predio. - Carta de aceptación de la persona prestadora del servicio de acueducto de la solicitud de suspensión del servicio por mutuo acuerdo. La acreditación de la desocupación del inmueble tendrá una vigencia de tres (3) meses, al cabo de los cuales deberá presentarse nuevamente la documentación respectiva ante la persona prestadora del servicio de aseo.
Es la medición del volumen de residuos sólidos presentados por el usuario a la Empresa del Servicio.
El Aforo de residuos sólidos es aplicado a usuarios no residenciales (comerciales, industriales, etc) y a usuarios residenciales agrupados como Multiusuarios.
Las tarifas de Aseo las fija la Empresa, siguiendo las metodologías que expide la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico, entidad competente para regular este Servicio Público. La SSPD se encarga de verificar que los prestadores cumplan con estas metodologías. Cuando se paga el Servicio de Aseo, se incluyen cargos por recolección y transporte, barrido y limpieza de áreas públicas y disposición final.
Para el caso de los usuarios residenciales el cobro del servicio de Aseo se hace por estrato, mensual o bimensualmente. En este caso el cobro se asemeja a un cargo fijo. Para usuarios no residenciales, se practica un aforo con el fin de establecer el volumen de producción de residuos sólidos y sobre esta base se califican en pequeños generadores si produce menos de un metro cúbico al mes o en Grandes Generadores si producen más de un metro cúbico al mes. El cobro se realiza de manera proporcional al volumen de residuos sólidos presentados.
La empresa tiene conformado unos grupos ambientales, los cuales desarrollan programas y proyectos encaminados a minimizar la problemática generada por el mal manejo de los residuos solidos. • Implementación del MIRS en diferentes instituciones educativas y área agroindustrialdos como Multiusuarios.




Descarga de información

Contrato de Servicio

Desgargue el contrato condicion uniformes vigente 2017.

Abrir/Descargar

Formato PQRS

Descargue el formato para Peticiones, Quejas y Reclamos.

Abrir/Descargar

Mapa de Rutas

Descargue el mapa de Rutas de Recolección.

Abrir/Descargar